Faye Glenn Abdellah: Biografía y los 21 Problemas de Enfermería

Faye Glenn Abdellah (1919-2017) fue una figura fundamental en la evolución de la enfermería como disciplina científica y profesión basada en la investigación. Reconocida por su modelo de los «21 Problemas de Enfermería,» Abdellah redefinió el cuidado del paciente al integrar principios teóricos y prácticos. Este artículo explora su vida, aportaciones, teorías y cómo su legado sigue influyendo en la práctica enfermera en el siglo XXI.

Biografía de Faye Glenn Abdellah

Faye Glenn Abdellah nació el 13 de marzo de 1919 en Nueva York, Estados Unidos. En 1942, se graduó como enfermera en el Ann May School of Nursing. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Educación de la Universidad de Columbia. Su carrera profesional se destacó por su compromiso con la investigación, la enseñanza y la transformación del cuidado de la salud.

Abdellah sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, lo que marcó el inicio de su interés en mejorar la calidad de los servicios de salud. Fue la primera mujer y enfermera en ocupar el cargo de subdirectora del Departamento de Salud Pública de los Estados Unidos, rompiendo barreras de género en la administración pública.

La Tipología de los 21 Problemas de Enfermería

La teoría de Faye Glenn Abdellah identifica 21 problemas de enfermería como un marco para organizar y abordar las necesidades de los pacientes de manera sistemática. Estos problemas están diseñados para guiar la práctica enfermera, enfocándose en las necesidades de salud física, emocional y social. A continuación, se presenta la lista completa:

  1. Mantener una buena higiene y comodidad física.
  2. Promover una actividad física adecuada.
  3. Fomentar la seguridad a través de medidas preventivas y de protección contra lesiones.
  4. Mantener un buen equilibrio de líquidos y electrolitos.
  5. Promover la función respiratoria adecuada.
  6. Proveer cuidados relacionados con los procesos fisiológicos corporales.
  7. Proveer cuidados relacionados con la función alimentaria y nutricional.
  8. Promover la eliminación adecuada de los desechos corporales.
  9. Promover el bienestar y la comunicación efectiva.
  10. Facilitar el descanso y el sueño.
  11. Proveer cuidados relacionados con los procesos reproductivos.
  12. Ayudar al paciente a alcanzar y mantener una adecuada función térmica.
  13. Ayudar al paciente a lograr una adecuada función sensorial.
  14. Proveer cuidados relacionados con las funciones neurológicas y mentales.
  15. Ayudar al paciente a mantener una autoestima adecuada.
  16. Proveer apoyo emocional y mental para reducir el estrés.
  17. Fomentar una conducta saludable y adaptativa.
  18. Ayudar al paciente a interactuar con su entorno social.
  19. Proveer apoyo espiritual o cultural según las creencias del paciente.
  20. Facilitar el acceso a los recursos disponibles en la comunidad.
  21. Promover la comprensión y el manejo adecuado de su condición de salud.
Lo más leído:   Lydia Hall Biografía y Teoría sobre el: Cuidado, Núcleo, Curación

Cada uno de estos problemas sirve como base para formular diagnósticos de enfermería y planificar intervenciones que respondan a las necesidades específicas de los pacientes.

Estructura de la Tipología

La tipología está basada en tres dominios fundamentales:

  1. Mantenimiento de la salud: Se enfoca en la promoción del bienestar y la prevención de enfermedades.
  2. Intervenciones para aliviar problemas: Incluye estrategias para abordar síntomas y promover la recuperación.
  3. Resolución de problemas: Identifica necesidades educativas y de asesoramiento para empoderar a los pacientes.

Aplicaciones Prácticas

El modelo de Abdellah transformó la práctica clínica al proporcionar una metodología sistemática para evaluar las necesidades del paciente y personalizar el cuidado. Su enfoque integró la teoría con la práctica, influyendo en el desarrollo del diagnóstico enfermero como componente central del cuidado de la salud.

Aportes de Faye Glenn Abdellah

1. Investigación en Enfermería

Faye Abdellah fue pionera en utilizar métodos científicos para estudiar las necesidades de los pacientes. Publicó investigaciones que mejoraron la calidad del cuidado y establecieron una base empírica para la práctica enfermera.

2. Educación y Formación

Como educadora, Abdellah impulsó cambios curriculares que promovían una enseñanza basada en la resolución de problemas y en la integración de la teoría con la práctica.

3. Liderazgo en Salud Pública

En su papel como subdirectora del Departamento de Salud Pública, diseñó políticas que mejoraron la accesibilidad y calidad de los servicios de salud, especialmente para poblaciones vulnerables.

4. Humanización del Cuidado

Su enfoque centrado en el paciente subrayó la importancia de tratar a cada individuo como un ser único, promoviendo la dignidad, la empatía y el respeto en el cuidado de la salud.

Lo más leído:   Myra Estrin Levine: Biografía y Teoría de la Conservación

Impacto de la Teoría de Abdellah en la Enfermería Moderna

Diagnóstico Enfermero

El modelo de Abdellah fue precursor del sistema de diagnóstico enfermero, ahora estandarizado por organizaciones como la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association).

Atención Centrada en el Paciente

Su trabajo influyó en la adopción de un enfoque holístico que considera no solo los problemas físicos, sino también las dimensiones emocionales, sociales y espirituales del cuidado.

Educación y Práctica Basada en Evidencias

Abdellah promovió el uso de investigaciones empíricas para informar la toma de decisiones clínicas, sentando las bases de la enfermería basada en evidencias.

Legado de Faye Glenn Abdellah

Reconocimientos

Abdellah recibió múltiples premios por sus contribuciones, incluyendo la Medalla Florence Nightingale y su inclusión en el Salón de la Fama de Enfermería.

Publicaciones

Entre sus libros destacados están:

  • Better Patient Care Through Nursing Research (1965).
  • Preparing Nursing Research for the 21st Century (1994).
    Estas obras siguen siendo referencias esenciales en la enfermería académica.

Preguntas Frecuentes Sobre Faye Glenn Abdellah

¿Qué son los 21 Problemas de Enfermería de Faye Abdellah?

Son una tipología diseñada para identificar las necesidades del paciente y estructurar el cuidado enfermero en tres áreas principales: mantenimiento de la salud, intervención para aliviar problemas y resolución de necesidades educativas.

¿Cuál fue la contribución más importante de Faye Glenn Abdellah?

Su mayor contribución fue integrar la investigación científica en la práctica de enfermería, desarrollando un modelo sistemático para guiar el cuidado del paciente.

¿Cómo influyó Abdellah en el diagnóstico enfermero?

Su trabajo sirvió como base para estandarizar el diagnóstico enfermero, facilitando la identificación y resolución de problemas de salud de manera estructurada.

Lo más leído:   Rosemarie Rizzo Parse: Biografía y Teoría del Desarrollo Humano

¿Por qué se considera a Faye Abdellah una pionera?

Por su liderazgo en la investigación, su enfoque centrado en el paciente y su influencia en la política de salud pública, estableciendo estándares modernos para la enfermería.

Conclusión

Faye Glenn Abdellah marcó un antes y un después en la enfermería, estableciendo un puente entre la investigación y la práctica. Su legado trasciende generaciones, influyendo en cómo los profesionales de la salud abordan el cuidado del paciente. Sus teorías y principios son un recordatorio constante de que la enfermería no solo es ciencia, sino también un arte centrado en la humanidad.

Citar este artículo


Brenda Vivas. (2024, noviembre 27). Faye Glenn Abdellah: Biografía y los 21 Problemas de Enfermería. Recuperado de https://estudiarenfermeria.com/faye-glenn-abdellah-biografia/